Reserva tu cita gratuita
La meso intervención capilar es un tratamiento muy útil para prevenir la caída del cabello y combatir diferentes tipos de alopecia.
Consiste en una bioestimulación capilar mediante microinyecciones directamente en el cuero cabelludo de la zona afectada de diferentes agentes activos o medicamentos. De este modo se consigue una revitalización del folículo piloso, activando su ciclo de crecimiento e inhibiendo la caída del cabello.
La meso intervención capilar es un proceso de reactivación del ciclo capilar mediante infiltraciones de compuestos que contribuyen a su desarrollo e inhiben la caída del cabello. Es un tratamiento sencillo y rápido, que se realiza con anestesia local o tópica mediante pomadas o aerosoles, y no requiere de ningún tipo preparación previa por parte del paciente, si bien debe estar supervisado en todo momento por un especialista en medicina capilar para obtener los mejores resultados.
Como tal, la infiltración capilar no tiene ningún tipo de postoperatorio o tiempo de recuperación, tras la sesión el paciente podrá retomar su actividad habitual con total normalidad
Efluvio telógeno: Es una de las causas más frecuentes de consulta, y viene marcada por un aumento repentino de la caída del cabello sin causa aparente. Ocurre tanto en hombres como en mujeres y puede deberse a múltiples factores como cambios hormonales, el uso de medicamentos, haber pasado por un parto, estrés o cambios emocionales repentinos.
Alopecia androgénica: La caída del cabello es debida a la acción de la hormona testosterona (andrógenos), y aunque es más frecuente en hombres que en mujeres, puede afectar a ambos sexos. En estos casos se inyectan medicamentos antiandrógenos que inhiben la acción de la testosterona sobre el folículo capilar. El tratamiento puede complementarse por vía oral con otros medicamentos antiandrógenos.
Alopecia areata, frontal fibrosante y otras alopecias autoinmunes: Se dan cuando por algún motivo es el propio sistema inmunitario del organismo el que ataca al folículo piloso. En estos casos suelen inyectarse corticoides que regulan la respuesta inmune de nuestro cuerpo, evitando que «ataque» al folículo piloso. En algunos casos como la alopecia areata se puede conseguir no solo inhibir la caída de los cabellos, sino recuperar su crecimiento y la densidad capilar.
Efluvio estacional: Es la caída del cabello que se produce en determinadas épocas del año como primavera u otoño. En estos casos disponemos de varias pautas donde utilizamos vitaminas, péptidos y factores de crecimiento para la revitalización del folículo piloso.
En todos los casos, será el especialista el profesional indicado para seleccionar tanto la cantidad a inyectar como el compuesto adecuado para el tipo de alopecia que presente el paciente. Pudiendo combinarse varios de ellos en un mismo paciente para obtener los mejores resultados, o complementar a otro tipo de intervenciones como factores de crecimiento o una cirugía de injerto de pelo.
No. Tiene un carácter preventivo o corrector, pero para que crezca pelo nuevo debe recurrirse a otras técnicas como el injerto de pelo.
Fortalece la textura, densidad, grosor y calidad del pelo, además de detener su caída y favorecer su crecimiento.
Para hombres y mujeres con alopecia androgénica, que han perdido cabello sin causas aparentes o que han visto acelerado el proceso de caída del cabello. Y también para muchas personas antes y después de hacerse un tratamiento de injerto capilar.
Sí. De hecho, es muy útil en pacientes que van a realizarse un injerto o trasplante capilar, pues dotará al nuevo pelo de mayor vigor, favoreciendo su crecimiento.
ELIGE UNA DE ESTAS DOS OPCIONES
"*" señala los campos obligatorios